Diputada Nacional (MC), Lic. en Economía (UBA), Diplomática de carrera, cristiana, esposa y mamá de tres hijos, defensora de la vida, la familia, la educación y el trabajo.

biografía

_41A3828-Editar

Nací el 17 de enero de 1969 en la ciudad de Buenos Aires. Estoy casada y tengo tres hijos. Soy Licenciada en Economía recibida en la Universidad de Buenos Aires. Trabajé en el Ministerio de Economía e hice la carrera diplomática en la Cancillería Argentina, donde durante diez años fui asesora en comercio exterior. Me desempeñé como cónsul en Uruguay y Chile para luego integrar misiones internacionales en distintas partes del mundo promoviendo las exportaciones argentinas.

Fui elegida diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires en 2007. Desde mi banca defendí los valores de la familia y el derecho a la vida en todas sus etapas, impulsé una nueva ley de adopción, y de libertad religiosa, acompañé iniciativas para terminar con las adicciones, y asistir a las mujeres que transitan embarazos vulnerables, entre otros temas.

Me desempeñé por tres años como ministro permanente de la misión argentina ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington DC. En 2019 tomé licencia para presentarme como candidata a vicepresidente de la Nación y continuar dando la batalla a favor de la vida, la transparencia, la igualdad y la libertad desde una perspectiva de valores cristianos, como lo hice durante mi gestión como legisladora. En 2021 me presenté como candidata a diputada nacional. 

En 2009 fundé el partido político Valores Para mi País, un espacio de encuentro para todos los argentinos que trabajan para que los valores vuelvan a la política argentina, de modo que podamos construir juntos un mejor futuro para nuestra Nación. Con el paso del tiempo fuimos creciendo a nivel nacional y provincial y consolidamos una coalición de partidos, naciendo de esta forma Más Valores.

Actualmente presido el Consejo Social de la Ciudad de Buenos Aires, desde donde continúo aportando soluciones para mejorar la calidad de vida de la gente. Los ejes de gestión son: La defensa de la vida en todas sus etapas, el resolver el problema de las adicciones, el trabajar por la inclusión de las personas con discapacidad e impulsar la adopción.

CONSTRUYAMOS ENTRE
TODOS UNA ARGENTINA MEJOR